Promoción Social Sección 2 Atención Espiritual, Mujeres y Niños Durante la década de 1960, muchas hermanas de Estados Unidos y México empezaron a trabajar en instituciones que no tenían una relación directa con la Congregación. Atención Pastoral y Espiritual Destacado: Sor Martha Josefina Rea GonzálezMinisterio ParroquialEl ministerio parroquial inició en Estados Unidos en 1968 cuando las Hermanas Helen Ann Collier, Alice Maria Rothermich, Joan Holden y Jane Frances McGrail trabajaron como asistentes de los párrocos en dos parroquias de San Luis Missouri. En la foto vemos a Sor Annette Pezold y Sor Helen Ann Collier. Trabajadores agrícolas migrantesSor Guadalupe Moreno, en Michigan. Sor Lupita ha prestado servicios a la población de migrantes que trabajan en las granjas de Michigan durante muchos años.Sor Brigid Marie ClarkeDespués de trabajar como maestra y prestar servicios durante muchos años como directora de escuelas primarias, Sor Brigid Marie Clarke fue Directora del Centro de Catequesis de la Arquidiócesis de San Antonio y fue consultora y facilitadora en el Centro Católico de Consultas y Asesoría. Más tarde, fue directora espiritual y facilitadora a nivel individual, para grupos parroquiales y para otras congregaciones religiosas. Mujeres y Niños Sor Neomi Hayes y Sor Yolanda TarangoSor Neomi Hayes y Sor Yolanda Tarango fundaron los Ministerios de la Casa Visitación en 1985. Se dio apoyo a madres sin hogar que tenían hijos pequeños proporcionándoles hospedaje, educación, empleos y una comunidad acogedora de modo que pudieran llegar a ser autosuficientes como miembros de la sociedad. Sor Cindy StacySor Cindy Stacy prestó servicios en la Casa Visitación durate más de 20 años. La Casa Visitación se ha expandido a una comunidad más amplia con el Centro de Aprendizaje La Casita. Su trabajo ha apoyado a las mujeres mediante la educación, cambiando así la vida de generaciones futuras. Conexión Global de MujeresSor Dorothy Ettling y Sor Neomi Hayes fundaron Conexión Global de Mujeres. Esta organización fortalece a las familias y a las comunidades y trabaja para lograr un cambio que lleve a la transformación. Fomenta acciones innovadoras de colaboración que apoyan proyectos para crear vínculos entre mujeres y jovenes con la educación, la tecnología y las oportunidades de negocios. (La co-fundadora, Sor Dorothy Ettling, en el extremo derecho) Girls’ SummitEstudiantes de preparatoria preparan la Cumbre de Conexión Global de Mujeres para Jóvenes. Estudian lo que significa ser un ciudadano global y formas en las que es posible dar poder a las mujeres a nivel local y mundial. Cooperativa de Mujeres TampamolónLa Congregación estableció la Cooperativa de Mujeres Tampamolón, en San Luis Potosí, para capacitar a las mujeres indígenas a hacer bordados y costuras que les ayuden a producir ropa y joyería que pueda llevarse al mercado y venderse. Esto facilita que sostengan a sus familias y tengan estabilidad económica. En la foto aparece Sor María Cardoso y una de las personas que participan en el programa.Centro de Mujeres TonantzinEn 1998 la Congregación fundó el Centro de Mujeres Tonantzin en Ciudad Juárez, para sacar a las mujeres migrantes de la pobreza en que vivían. Sor Petra Peña, la segunda a la izquierda, trabaja con las mujeres para construir baños ecológicos. Regresar a Promoción Social - Sección 1 Continuar a Promoción Social - Sección 3 El Centro de Herenciaes un Ministerio de las