
Sor Mary de Victory Lewis
El primer centro de servicio social en San Antonio se inició en 1940 en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en San Antonio bajo la dirección de Sor Mary de Victory Lewis (en la foto).

Sor Rosalía Montes
En la década de 1950 las Hermanas de México abrieron y administraron centros de servicio social en la Ciudad de México y en otras ciudades. Los centros tenían clínicas, pero las Hermanas también daban clases de administración, costura y religión.
Sor Rosalía Montes (al centro, con chal azul y lentes) trabajó en Oaxaca.

Sor Ofelia Lozano, Santa Fe
En 1973, las Hermanas de México iniciaron una nueva forma de ministerio llamada Pastoral Popular. Las Hermanas buscaron grupos marginados, vivieron con ellos y desarrollaron su ministerio, concentrándose en el contacto diario con estas personas en su área de trabajo y en sus hogares. Aquí, Sor Ofelia Lozano visita a un feligrés en la Ciudad de México.

Sor Tere Fer Chapantongo
La Pastoral Popular presta servicios a pueblos indígenas en regiones remotas de México. Las primeras comunidades de pastoral se establecieron en el Valle del Mezquital y en Cuernavaca, Torreón, Tehuantepec y Veracruz.
Sor María Teresa Fernández fue elegida para ser la primera coordinadora de las Comunidades de Pastoral Popular.

Sor Luz María con un grupo de gente
A partir de 1973, más de 100 Hermanas de México han creado y prestado servicios en numerosas comunidades pastorales en México prestando servicios a grupos indígenas y a personas desplazadas y marginadas.
En la foto aparece Sor Luz María Aguilar.

Nuestros Pequeños Hermanos
Sor Elizabeth Murray Campbell trabajó en Cuernavaca, México, con Nuestros Pequeños Hermanos.

Cooperativa de Café
La Cooperativa de Café Tienmelonia Nich Klum, es una cooperativa de café que presta servicios a los grupos indígenas de Chiapas. Hombres y mujeres cultivan y comercializan café orgánico para generar ingresos y ofrecer una mejor calidad de vida a sus familias. En la foto aparece Sor Dolores María Di Costanzo.

Chiapas
Desde que se fundó la cooperativa, cientos de personas han recibido capacitación para trabajar en la industria del café orgánico. Esto ha tenido un impacto positivo en casi 1,500 familias.

El Puente
En 1999 las Hermanas Peggy Bonnot, Margaret Snyder y Marianne Kramer fundaron, con recursos de la iglesia y de la comunidad, El Puente para crear vínculos entre los inmigrantes de habla hispana en la zona media de Missouri.
Cuando Sor Peggy era directora ejecutiva de El Puente también acompañaba a las personas a sus consultas médicas y les hacía traducciones.

Sor Margaret Carew
Sor Margaret Carew dedicó la mitad de su vida al ministerio con los reclusos de la prisión del Condado de Bejar (San Antonio). En 2010 recibió un reconocimiento por 40 años de servicio, 30 como la primera mujer capellana de la prisión y 10 como voluntaria.

Sor Mary Cunningham
Sor Mary Cunningham, capacitada en el área de psicología clínica, estableció un centro residencial para adultos con problemas de aprendizaje en Limerick, Iranda. En San Antonio trabajó, durante más de 30 años en el Movimiento Patrician, un centro de tratamiento para personas adictas a las drogas y al alcohol.

Hermanas Eileen Friel, Louise Mair y Peggy Bonnot
Sor Louise Mair (al centro) trabajó en la cocina de la Casa Provincial en San Luis, Missouri. Después, presto servicios en Cambio Puente, Perú, donde vivía en una casa muy sencilla que las Hermanas construyeron.
Sor Louise horneaba pan para compartirlo con sus vecinos; la gente de Cambio Puente le tenía mucho cariño.

Sor Rita Prendergast
Sor Rita Prendergast, después de una larga carrera como maestra de inglés a nivel universitario, se fue a Perú. En 1985 ayudó a establecer la misión de Huancané. Aprendió español y trabajó con los prisioneros.

Sor Anne Marie Burke
Esta es una foto de Sor Anne Marie Burke en Huancané. El área había sido abandonada por el gobierno peruano lo que permitió que grupos terroristas amenazaran a los residentes. A pesar de esto, las Hermanas capacitaron catequistas, organizaron programas para la juventud y visitaron a los prisioneros.

Sor Rosaleen Harold y una familia
En 1981 tres Hermanas abrieron una misión en Cambio Puente, Perú, donde trabajaron con los campesinos en las afueras de Chimbote. Sor Rosaleen Harold (que aparece en la foto con un bebé) fue una de las tres Hermanas que fue a Cambio Puente.
Ella prestó servicios en Perú durante más de 30 años.

Guatemala
Al incio del milenio, las Hermanas de México abrieron un centro educativo en Ixcán, Guatemala, respondiendo a la invitación del Obispo de la zona. En esta región multiétnica viven personas desplazadas que buscaron refugio ahí durante un periodo aproximado de 14 años debido a los conflictos que se vivieron en América Central.
En la foto aparece Sor Emilia Gracia.